I Congreso Internacional de Pobreza Energética
En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se desarrolló del 20 al 24 de octubre de 2025 el I Congreso Internacional de Pobreza Energética "Repensando la Energía para la Sostenibilidad, Equidad y Transición", un punto de encuentro para imaginar y construir juntos un futuro energético más justo, resiliente y sostenible.
La actividad fue organizada por la Red RIPEBA-CYTED con la colaboración del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) y tuvo como objetivo fomentar un debate sobre el conocimiento y las experiencias que configuran las nuevas fronteras del confort y la sostenibilidad, centrándose en la reducción de la pobreza energética y la promoción del uso de energía limpia.
La rectora de la UTP, Dra. Ángela Laguna Caicedo señalo que el congreso promueve un valioso intercambio de conocimientos y experiencias que van desde fomentar la colaboración interdisciplinaria, analizar estrategias de mitigación en el entorno construido, explorar el confort térmico y la calidad del aire interior, hasta contribuir a la justicia energética, la sostenibilidad y el desarrollo de competencias prácticas.
La actividad es parte de la IV Reunión de la Red RIPEBA-CYTED donde se realizaron jornadas con expositores internacionales donde se exploró una amplia diversidad de conocimientos, experiencias y perspectivas que están configurando las nuevas fronteras del confort y la sostenibilidad, con exposiciones relevantes y oportunidades únicas de aprendizaje, el congreso abordará la energía desde distintas miradas.
Le correspondió al director del CINEMI de la UTP, Dr. Félix Henríquez brindar los criterios e indicadores de pobreza energética en Panamá.
JO






