Producción Científica
Área de Energías Convencionales y no Convencionales
- Orlando Aguilar P, José Mendoza, Luis Mogollón, Félix Henríquez, Orlando Aguilar G., (2020). Impact on energy saving and thermal comfort through the application of expanded polyurethane thermal insulation in Panama.
- Omar Cornejo Luna, Luis Mogollón, Humberto Álvarez. (2020). Diseño preliminar parte I, de un túnel de viento de circuito abierto (tipo Eiffel) para números de Reynolds de 3.3 X106 m-1.
- Orlando Melgar, Ildeman Ábrego, Gricelda Bethancourt, Velumani Subramaniam (2020). Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados (SnO2 y Al2O3) para potenciales aplicaciones como sensores de gases
- Orlando Melgar (2019). Synthesis and Characterization of Nanostructured Materials Based on Metal Oxides for Sensor Applications
- Dayberto Labastid, Marco Bolobosky, Luis Mogollón, y Arthur James, (2017), Implementación de un Intercambiador de Calor en Techos de Zinc. ESTEC 2017 Panamá.
- Rolando Madriz-Vargas, Anna Bruce, Muriel Watt, Luis Mogollón, Humberto Álvarez; (2017). Community Renewable Energy in Panama: A Sustainability Assessment of the “Boca de Lura” PV-Wind Hybrid Power System. World Renewable Energy Congres XVI, Australia.
- Orlando Melgar, Nelson Barranco (2016). Uso de la electrólisis de salmuera como técnica para la desinfección de agua y alimentos domiciliarios en Panamá.
- Rhona Díaz, Orlando Melgar, Nuvia Martez. (2014). Estudio de la Factibilidad Económica de un Sistema de Aire Acondicionado Solar por Adsorción en Panamá.
- Orlando Melgar. (2014). Estudio de Tecnología Cilindro-Parabólica de Colectores Solares para Aplicaciones Energéticas de Uso Residencial, Industrial y/o Comercial.
- Rhona Díaz, Darío Solís, Denisse de Jaén, Orlando Melgar, Miguel Him. (2011). Diseño de un Sistema de Refrigeración Solar para Aire Acondicionado y/o Refrigeración en Panamá.
- Miguel Him, Orlando Melgar, Manuel De la Hoz. (2011). Desarrollo de generadores eólicos de eje vertical de bajo costo como alternativa de electrificación rural.
Área de Ingeniería de Procesos, Cadena de Suministro
- Berta Elida Bonilla Aparicio, Nuvia Martez, Edilsa Quintero. (2020). Modelo para vinculação e gestão de conhecimento: O caso da Faculdade de Engenharia de Sistemas Computacionais (FISC) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Anais Do Congresso Internacional De Conhecimento E Inovação – Ciki, 1(1).
- Nuvia Martez, Eugenia Dieste. (2019). Measurement System for the Analysis of Social Innovation in Projects, 2019 7th International Engineering, Sciences and Technology Conference (IESTEC), Panama, Panama, 2019, pp. 311-316
- Edilsa de San Filippo, Enith González, Gabriel Vergara. (2019). Evaluación de la Productividad y Competitividad, a través de la Formación Gerencial y Coaching de 17 Microempresa, en las Provincias de Panamá y Panamá Oeste, Caso de estudio, Panamá. VII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.
- Nuvia Martez, María Singh, Danilo Toro (2017). Análisis de la cadena de suministro acuícola de Panamá: estudio de caso con productores de tilapia en Río Sereno, Chiriquí. Latin American Journal of Business Management, v.8, n1, 2017, ISSN 2178-4833
- Nuvia Martez, María Singh, Danilo Toro. (2016). Caracterización de la cadena de suministro del cultivo de Tilapia: Estudio de caso- productores de Chiriquí en Panamá; Revista Internacional ENIAC - Brasil para Todos, v.3, n2. 2016, ISSN 2447-7400
Área de Gestión Empresarial, Emprendimiento e Innovación
- Sidia Moreno, Elba Carrizo (2020). Modelo Híbrido GC-IS. Anais Do Congresso Internacional De Conhecimento E Inovação – Ciki.
- José Sulla Torres, José Esquicha Tejada, Karina Rosas Paredes, Sidia Moreno Rojas, Zoila Guerra de Castillo, Águeda García Carrillo. (2020). Mapping of technological innovation level in projects in a university of Arequipa, Peru. International Conference on Education and New Learning Technologies p. 7871-7878
- Carlos Augusto Arboleda Jaramillo, Lina Maryuri Rivera Henao, Sidia Moreno Rojas, Elkin Olaguer Pérez Sánchez, Claudia Milena Arias Arciniegas y Jazmín Andrea Gallego Castaño. (2020). Libro: Enfoques multidisciplinares en ingeniería, tecnología e innovación, Capítulo 6. Bases para el diseño de una estrategia de comunicación pública y apropiación de las tecnologías de información y comunicación: caso Panamá. ISBN 345678809
- Sidia Moreno, Miguel Briceño, Anibal Fosatti, Noris martínez. (2019). Codesign of Social Innovation Projects: Case of the Ñurum District in Panama
- Sidia Moreno, Águeda García, Zoila Castillo. (2018). Buenas prácticas de incubación y componentes funcionales para la identificación y ejecución de proyectos de innovación
- Sidia Moreno, Águeda García. (2014). Sistema para la evaluación de capacidades de innovación en pymes de países en desarrollo : caso Panamá. Revista Facultad de Ciencias Económicas: investigación y reflexión, Desembre 2014, vol. 22, núm. 2, p. 109-122
- Sidia Moreno. (2013). Sistema para la gestión de innovación en países en desarrollo, basado en la autoevaluación integrada de capacidades endógenas. Articulación de la base conceptual del Sistema
- Sidia Moreno; Agueda García (2009). Base Metodológica para Impulsar Procesos de Innovación en PYME de PED.
- Sidia Moreno. (2008). Dinámica de Sistemas y Gestión de la Innovación. Vol. 13, Núm. 1 (2008). Revista EL TECNOLÓGICO.
Área de Tecnología, Territorio y Sociedad
- Noris Martinez, Teófilo Toulkeridis. (2020). Tsunamis in Panama-History, Preparation and Future Consequences.
- Yesslyn Sarmiento, Luis Mogollón; Nuvia Martez. (2017), Plataforma Digital Integrada con Energías Renovables para la Enseñanza en Escuelas de Difícil Acceso en Panamá. CIKI 2017, Brasil.
- Miguel Him, Nuvia Martez, Yesslyn Sarmiento. (2014). Implementación de un sistema de cómputo de bajo costo y bajo consumo energético para estudiantes de áreas rurales
- Yesslyn Sarmiento, Nuvia Martez, Darío Solís. (2014). Laboratorio virtual para el aprendizaje de la física y matemáticas en colegios oficiales de la República de Panamá
Buzón
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en todas sus actividades tiene la calidad como principio esencial, el mismo que se concreta en una atención eficaz y eficiente a las sugerencias y/o quejas que se puedan presentar en el devenir de su actuación. El objetivo de buzón de sugerencias y/o quejas formulado a través de Internet es ofrecer una respuesta ágil a las manifestaciones de insatisfacción o propuestas de mejora relacionadas con las diversas actividades que realiza la Universidad Tecnológica de Panamá(UTP), informando a sus colaboradores y público en general interesado de las actuaciones realizadas y, en su caso, de las medidas adoptadas. Para lograr este objetivo es imprescindible su colaboración, complete el formulario. Más información sobre el Buzón de Sugerencias y Quejas.