El CINEMI Inició el último módulo del Diplomado: Diseño e instalación de sistemas fotovoltaico – aislado y conectados a la red
El Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) inició el 2 de octubre de manera semipresencial el quinto y último módulo del Diplomado:” Diseño e Instalación de Sistemas Fotovoltaico-Aislados y Conectados a la Red”.
El Ing. Luis Mogollón, investigador del CINEMI es el facilitador de este módulo de cierre del diplomado, denominado: Instalación y Montaje de Sistemas Fotovoltaico, cuya finalización se dará el lunes 27 de octubre tras completarse las 40 horas programadas.
Entre los aspectos a desarrollar durante este último módulo, está, la seguridad en el trabajo, procedimiento de montaje y conexión de paneles solares, configuración de inversores y controladores de carga, prueba y verificación del funcionamiento, prácticas de instalación y montaje de sistemas Fotovoltaico.
Los objetivos del expositor de este quinto Módulo del diplomado, es el de capacitar en los procedimientos en el montaje, conexión y programación de los equipos que se utilizan en instalaciones fotovoltaica.
El Dr. Félix Henríquez, director del CINEMI y coordinador del diplomado, dio la bienvenida a los participantes, por primera vez de forma presencial, y destacó la importancia de este diplomado en el desarrollo y aprendizaje profesional de cada uno de los participantes.
Un total de cincuenta (50) participantes están inscritos en este diplomado, cuyo primer módulo e inauguración se dio el 17 de junio, dictado en la modalidad asincrónica, a través de la plataforma Microsoft Teams, En su totalidad el diplomado consta de 26 semanas, en sesiones de tres (3) horas por tres (3) días de la semana, con horario de martes, miércoles y jueves de 6:00 pm a 9:00 pm.
Entre los inscritos en este diplomado se destacan profesionales y técnicos de diferentes empresas privadas y estatales, nacionales y transnacionales relacionadas a la producción y uso de energía renovable; además, de docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y de otras universidades.
En su contexto global, el proyecto está orientado a potenciar el esfuerzo creativo e innovador de los estudiantes del diplomado con el apoyo de los facilitadores especializados de los países de Iberoamérica (España, México, Uruguay, El Salvador) y de los profesores del CINEMI y de la Red RIBIERSE – CYTED, Red Iberoamericana para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos, que integran más de 20 países, 25 universidades y 42 grupos de Investigación de Iberoamérica.
Durante el desarrollo del diplomado participan representantes de las empresas: Cámara Panameña de Energía Solar, ASEP, Naturgy, ENSA, CIEMI, Secretaría de Energía, Ener Eco Ingeniería, Ingeniería RM, MPanamá, Soler Tek Panamá, Sistemas Informáticos y Eléctricos, S.A., Docentes de la Sede y Centros Regionales de la UTP, Estudiantes de las Facultades de Ingeniería Eléctrica y Mecánica de la UTP e Investigadores del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la UTP.
IG - (CINEMI)