Tamaño Texto

-A A +A

Nueve años aportando al desarrollo del país

El CINEMI
En este Centro de Investigación se desarrollan proyectos con un enfoque de sostenibilidad y equidad.
Personal del CINEMI en reunión en Teams con 14 universidades de América Latina.
Lun, 04/27/2020

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) cuenta con cinco Centros de Investigación, que fortalecen la base de la cultura científica y tecnológica del país, el Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI), es uno de ellos y fue creado el 26 de abril de 2011, por el Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión y ratificado por el Consejo General Universitario de esta Casa de Estudios Superiores para apoyar en las áreas de Energía, Eléctrica, Electrónica, Mecánica y de la Industria.

El desempeño y proyección que ha logrado el Centro se debe a la dedicación continua de sus especialistas, quienes son guiados por el Plan Estratégico y de Calidad del CINEMI, el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Tecnológica de Panamá (PDI-UTP) y por los Lineamientos Generales para la Investigación, Desarrollo e Innovación de la UTP, para proponer investigaciones pertinentes y alineadas a los avances tecnológicos y a la realidad del país.

En este Centro de Investigación se desarrollan proyectos con un enfoque de sostenibilidad y equidad, generando conocimiento y soluciones a los desafíos reales que enfrentamos en el país, en beneficio de grupos vulnerables y de la sociedad en general.

 Entre los proyectos que ha desarrollado CINEMI podemos mencionar: “Integración de sistemas de cómputo de bajo costo y bajo consumo energético orientados a comunidades educativas de escasos recursos; Desarrollo de generadores eólicos de eje vertical de bajo costo como alternativa de electrificación rural y Evaluación del uso de colectores solares térmicos en sistemas de absorción para aire acondicionado y refrigeración, en Panamá”.

Durante el 2019 y parte del 2020, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) avaló siete proyectos que son: “Sistemas integrados de energías renovables para mejorar la competitividad de productores de cacao, en la Comarca Ngäbe Buglé; Diseño y simulación de una micro turbina hidráulica de pasada para aprovechamiento de bajo potencial hídrico; Identificación y valoración de factores, determinantes y riesgos sanitarios y no sanitarios presentes en la aparición y desarrollo del COVID-19, en la República de Panamá; Espacio de aprendizaje comunitario de innovación tecno-social (Esacintes); Diseño e implementación de un modelo de enseñanza de didácticas innovadoras para el aprendizaje de las ciencias; Jornadas de gestión de riesgo en comunidades vulnerables por amenazas hidrometeorológicas y geológicas en Panamá y Congreso para la creación de sinergias en investigación e innovación en percepción remota y sistemas de información geográfica. Selper- Capítulo Panamá. El financiamiento de estos proyectos es por B/. 510,638 con 15 centavos.

El desarrollo y la coordinación de las actividades de extensión y de docencia, tales como asesorías de trabajos a nivel de pregrado y de grado con estudiantes nacionales y de pasantías internacionales, diplomados, capacitaciones técnicas y peritajes, también son parte de las acciones que realizan los especialistas del Centro.

Desde su creación, el Centro ha fomentado la vinculación con el sector productivo nacional y el sector de servicios, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá 2040 y del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019 – 2024.

IDG